Prevenir el abandono animal a través del diseño [2/2]
Cómo afrontar la resolución de problemas mediante el Design Thinking.
Tal y como terminó la investigación en la primera parte, tenía 3 insights que guiarán el resto del proyecto:
- La mala elección de las mascotas tiene un peso importante en el abandono animal
- Muchas personas se guían por el físico a la hora de elegir un perro
- Uno de los principales problemas es la falta de información y de educación de los animales
Enmarcando la idea
A la hora de elegir el concepto era muy importante para mi que los tres insights estuvieran presentes. Veía que eran fácilmente combinables en una idea, y así fue.
Si el mal comportamiento de las mascotas es producto de una mala elección o una falta de conocimiento a la hora de educarlo, ¿por qué no facilitar esa decisión desde un principio? Si el número de perros que una persona puede conocer está definido antes siquiera de que pueda ver alguno… cualquier decisión que tome será la correcta.
Otra de las claves es la información de calidad. Y no me refiero únicamente a dar respuesta a las preguntas del usuario porque, como hemos visto en la investigación, la gente cree saber mucho más de lo que sabe sobre sus mascotas. Es muy importante que el usuario reciba recomendaciones, avisos y preguntas sugeridas, que a lo mejor no se le habían ocurrido pero le posiblemente le interesa conocer.
Por último, la idea que tenía en la cabeza partía de una funcionalidad similar a las aplicaciones de ligar, donde el usuario puede hacer una preselección y luego consultar más detenidamente información sobre sus elegidas.
CIRI
Y fue toda la información recabada y sintetizada de la investigación la que finalmente dio origen a CIRI, una aplicación para encontrar, adoptar y aprender de tus mascotas.
¿En qué consiste CIRI?
- Establece tus prioridades a través de preguntas que determinan tus posibles mejores compañeros.
- Mediante un sistema similar a las apps de encontrar pareja, selecciona qué perros son tus favoritos.
- Utiliza el chatbot para preguntar sobre distintos perros, psicología canina, leyes animales y educación animal.
Benchmarking enfocado
Llegados a este punto realicé un benchmarking enfocado a las aplicaciones, tanto nacionales como internacionales, que pudieran tener características similares de mi futura solución.
En general se dividían en cuatro grupos; Plataforma informativa, buscador asistente, red social de mascotas o un buscador tradicional. Este último era el más común.
Dicho esto, otro de los entregables que realicé fue una matriz donde localicé cada aplicación en su respectivo cuadrante. De esta forma, se entiende mucho mejor la propuesta de valor: Un buscador asistente e informativo.
Viabilidad económica
Cualquier proyecto que tenga una mínima intención de salir al mercado debe ser realista y tener un plan económico, es por eso que dediqué tiempo a reflexionar sobre el modelo de negocio.
Los costes estaban claros, el mantenimiento y soporte de la app, un servicio de asistencia al cliente (por si había algún problema) y la más que probable inversión en publicidad.
¿Cómo se podría hacer rentable una solución como esta?. No quería que la app fuera de pago, porque quería llegar a una gran cantidad de público así que la publicidad era una buena opción. Además, como algún que otro proyecto sobre adopciones, podría contar con donaciones de ONG´s o empresas privadas, aunque por supuesto este no sería el principal ingreso.
Por último me plantee una versión premium.
Buscando una arquitectura simple con una experiencia agradable
Uno de los cimientos de un buen UX es la arquitectura de la información. De la misma manera que en un discurso o un libro, es muy importante donde, cuando y cómo está dispuesta la información para mantener la atención y mejorar la comprensión, en una aplicación o una web funciona de la misma manera.
Uno de mis objetivos con esta app es que fuera sencilla, accesible y atractiva visualmente. Los dos primeros puntos dependían de la arquitectura así que eso fue lo que hice con la idea definida.
También tuve la intención de hacer un flowchart pero el tiempo limitado del proyecto me hizo tener que prescindir de él momentáneamente.
Diseñar requiere planificación
Wireframes
La estructura principal del diseño la fijé a través de los wireframes, aunque luego una de las pantallas tendría ligeras modificaciones.
Diseño
El siguiente paso natural antes de ponerme con el diseño final fue determinar una guía de estilos. En este caso tenía claro que no serían muchas pantallas, ya que el objetivo principal era mostrar en qué consiste CIRI y sus principales funcionalidades. Ante un diseño integro futuro del producto final, sería recomendable no solo una guía sino todo un sistema de diseño.
Prototipo
Configurar nuestro perfil será el primer paso para comenzar en CIRI. Una serie de preguntas determinaran qué tipo de perros son los más adecuados según la personalidad, estilo de vida y preferencias del usuario.
A partir de entonces, cualquier mascota que te sugiera la app tendrá un gran potencial de afinidad. Las cards muestran información como el nombre y la procedencia, varias fotografías y 3 etiquetas (la IA de CIRI trabaja con estas etiquetas).
Dentro del feed se guardan todos los perros que has seleccionado como tus favoritos. Aparte de una información ampliada al abrir una card, aquí es donde se encuentra el Código Ciri, a través del cuál podrás mantener una conversación en el chatbot sobre un perro en particular.
Ciri es el chatbot de la aplicación y la propuesta de valor de este producto. Se le puede consultar cualquier pregunta sobre psicología canina, educación, legislación o sobre uno de los perros del feed. También se le puede sugerir que sea ella la que empiece la conversación.
Algunas de las preguntas que puede responder Ciri serían; ¿Cuál es la mejor manera de enseñarle a hacer pis fuera de casa?¿Cuánto tiempo debo pasearle?¿Cómo debe ir un perro en el coche?¿Qué tipo de emociones tiene un perro? o (una vez añadido el código) ¿Qué me puedes decir sobre este Bimba?
Entre las habilidades de Ciri también se encuentra la de recomendarte productos, libros, videos u otros recursos externos a la aplicación. [Algunos de ellos son parte del patrocinio expuesto en el modelo de negocio)
Futuribles
A futuro, y si esta aplicación llegara a desarrollarse, sería importante tener en cuenta varios puntos:
- Crear un sistema de Diseño
- Realizar testing
- Desarrollar la IA del chatbot
- Definir el modo premium (si es que fuera necesario)
¡Muchas gracias por leerme! Si tienes algún consejo, recomendación o comentario no dudes en escribirme en cualquiera de mis RRSS.